Pinacoteca | ||||||
Pinacoteca Municipal de Langreo
|
Sin título, Serie Langreo(1992). |
Sin título, Serie Langreo(1992). |
Irradian estas pinturas una adustez cromática extrema, reducida en la mayor parte de los casos a un fuerte y dramático contraste tonal, hábilmente generado en su mayoría por motivos en negros sobre fondos grises y blancos. Sólo tres papeles incorporan, excepcionalmente, anchos trazos de un herrumbroso rojo inglés.
En todos los casos, las tinturas descritas, propias de los carbones de hulla y los minerales de hierro, remiten a la memoria que del entorno minero-siderúrgico langreano guarda el pintor. Esos blancos y negros no son ajenos tampoco, ciertamente, al clima visual que ofrecen los antiguos registros fotográficos y fílmicos, las más de las veces, nostálgicos soportes del recuerdo.
La atmósfera que exhalan las obras, melancólica y grave, evoca nítidamente, como se ha dicho más atrás, ecos de la antigua industria langreana. Así, las enigmáticas y bien trabadas composiciones de Rey, a medio camino entre la arquitectura ingenieril y los mecanoformos, parecen plasmadas por el pintor en una suerte de anamnesis acerca de su pasado en aquel medio, junto a las vivencias y sensaciones experimentadas ante la paulatina transformación del mismo.
Las pinturas de la serie, provistas de marcos de acero preparados en un tradicional taller langreano por expreso deseo del artista, rinden culto a la crepuscular belleza de la arqueología industrial, bajo un rotundo planteamiento háptico y un subyugante carácter poético.
"Extraído de Gabino Busto Hevia, Cat. Exp. Manolo Rey Fueyo, Langreo, Ayuntamiento de Langreo, 2008".
Los fondos pictóricos de Langreo cuentan desde ayer con un nuevo cuadro.
En la foto, la pintora posa ante su obra, incorporada al museo por la iniciativa de nuestra Asociación, "Langreanos en el Mundo", de la que forma parte, y Dª María Fernández Álvarez que como autoridad municipal y en nombre del Ayuntamiento tuvo palabras de reconocimiento en el acto de presentación.