|
Deportistas y Entidades Deportivas Langreanas
. Premios DELFOS PREMIOS
DELFOS 2011GALA DE ENTREGA 11-11-2011-
Alocución Presidente D. Juan León Quirós
-
Programa
-
Galardonados
-
Diplomas (1)
-
Diplomas (2)
DEPORTISTAS
Y TÉCNICOS DEPORTIVOSIndice:
ENTIDADES DEPORTIVAS DEPORTISTAS EJEMPLARES
|
Indalecio Blanco Vigil
La Felguera, 16 de mayo de 1971
Premio Delfos 1995
Historial Humano: Su mundo es el deporte.
Su persona, un canto a la superación. A pesar de las trabas
que supone su minusvalía física - tiene afectado el
sistema motor en un 60 por ciento - su vida es una lucha constante
por demostrar la igualdad de oportunidades.
Su afán de superación, su abnegación, su ilusión
ilimitada le ha llevado a ser posiblemente el primer disminuido
con licencia de montañero. |
|
Fátima Rodríguez
Menéndez
La Felguera, 5 de junio de 1981
Premio Delfos 1995
Historial Humano: Procede del mundo de
la gimnasia en trampolín. A pesar de su juventud y de su
brillante carrera gimnástica, es subcampeón de España
y miembro del equipo nacional. Destacan en ella su capacidad de
sacrificio, su modestia y su sentido de equipo así como
un alto sentido de responsabilidad.
Trabajadora infatigable, sabe compaginar sus estudios con las
múltiples horas de entrenamientos.
|
|
Adolfo Bernardo González Fernández
Sama, 25 de octubre de 1936
Premio Delfos 1996
Historial Humano: Lleva en su sangre
la pedagogía. Vocacional en su actividad, con entusiasmo
y constancia ha logrado mantener viva la ilusión deportiva
que muchos llevamos dentro. Dio su juventud y su madurez por el
deporte y sus valores.
Ha sido un auténtico pionero en la cuenca del Nalón
desde hace 38 años: deportista en activo, promotor del
deporte, educador de miles de jóvenes que han tenido en
él un extraordinario espejo donde mirarse y donde aprender.
|
|
Ricardo
Fuente González “Calo”
La Felguera (El Puente), 10 de junio de 1944
Premio Delfos
1996
Historial Humano: A lo largo de más
de 40 años, fomentó el deporte de base en Langreo.
Consideró a los clubs que dirigió: “La mujer que
nunca tuvo”, y a los miles de deportistas que por sus manos pasaron,
los adoptó como a sus propios hijos. Pocos hicieron en
Langreo tanto por la juventud y por el deporte a cambio de tan
poco.
Su persona ha sido motivo de unión entre los pueblos más
representativos de nuestro concejo, olvidando y enterrando para
siempre las viejas rencillas entre Sama y La Felguera.
Sus muchos y variados gestos humanos fueron la mejor escuela para
sus jóvenes deportistas.
|
|
Efrén
García Pesquera
La Felguera, 6 de setiembre de 1935
Premio Delfos
1998
Historial Humano: Destacan en este langreano
su caudal humano y deportivo que vive con una intensa pasión
y entrega. No sólo hizo del atletismo su meta personal,
si no que empeñó su vida en transmitir especialmente
a los más jóvenes los valores de la práctica
deportiva.
Inició dentro del territorio langreano las escuelas deportivas
de base, ampliándolas luego a otros concejos, aglutinando
a una gran cantidad de jóvenes que tienen como referencia
a un atleta de 62 años, con un espíritu de 18 que
les sirve de compañero y guía en todas las competiciones.
|
|
José
Luís González Menéndez
La Felguera
Premio Delfos
1998
Historial Humano: El fútbol base
ha sido su obsesión. Desde su vocación religiosa,
supo compaginar y armonizar perfectamente sus obligaciones educativas
y pastorales, con su dedicación sistemática y bien
planificada a la promoción del deporte. Convencido de la
importancia que el deporte tiene en la educación de los
jóvenes, trató de inculcar siempre, en los miles
de niños y jóvenes que han pasado por sus manos,
los valores de amistad, compañerismo, solidaridad, respeto
mutuo y corrección en las formas, que según sus
propias palabras “deben estar por encima de los resultados deportivos”.
Cuantos le conocen en el mundo del fútbol base, y son muchos
en toda Asturias, saben que en el logro de estos objetivos ha
empeñado todo su afán y esfuerzo a lo largo de más
de 27 años.
|
|
Juan
Carlos Beiro Montes (+)
La Felguera, 12 de julio de 1980
Premio Delfos
2002
Historial Humano: Nacido en Langreo,
practicaba desde la edad escolar todo tipo de deportes. Era lo
que se dice un joven amante de la actividad física al aire
libre. Ese tipo de hábitos hizo que no descuidara nunca
su forma física. Más adelante y debido a su profesión,
entendió el deporte como una exigencia. Correr no era en
principio lo que más le gustaba, pero sí era una
actividad necesaria para conseguir y mantener su forma física.
Este concepto del atletismo cambió cuando captado por los
entusiastas a las carreras a pie del Club Km. 0, se preparó
para la primera Maratón. A partir de entonces se convirtió
en un atleta popular, participando en numerosas pruebas autonómicas
y nacionales.
Si como atleta vivió los valores del sacrificio y la constancia,
como persona encarnaba los de la amistad y la solidaridad. Precisamente
el odio irracional y la estupidez humana, los antivalores más
alejados del su vida, nos privaron a todos de seguir compartiendo
una existencia plena de humanidad y virtudes deportivas. Falleció
el 24 de setiembre de 2002.
|
|
Esther García
González
La Felguera, 7 de agosto de 1963
Premio Delfos
2002
Historial Humano: La principal virtud
de los que trabajan por los demás es siempre la modestia
y la humildad. Esther es un de esas deportistas y entrenadoras
que saben que sólo la labor callada y constante llega a
dar sus buenos frutos. Su labor a través de los distintos
Colegios Langreanos a los que dedicó muchas horas de su
vida en la actividad extraescolar del baloncesto y la constitución
del Club Baloncesto Langreo, fruto de un tremendo esfuerzo personal,
aportando íntegramente el “importe” físico y económico
necesario para sacar adelante el ambicioso proyecto de proporcionar
equipos donde jugar todos aquellos/as que no tenían oportunidad
de hacerlo, es el ejemplo claro de esta deportista, entrenadora
y dirigente. Labor que se revalida por los numerosos años
que lo lleva haciendo.
Por su profesionalidad y buen hacer como educadora-entrenadora
ha merecido el ser nombrada Seleccionadora Alevín Femenina
del Principado de Asturias y es que Esther cree en el deporte
basado en los valores del sacrificio y el esfuerzo, que junto
al respeto a las normas, jueces y adversarios hacen de ella un
ejemplo para el Deporte Asturiano.
|
|
José
Ramón Gutiérrez Fernández
La Felguera,18 de mayo de 1937
Premio Delfos
2002
Historial Humano: Podemos definir a este
felguerino con la calificación “Un hombre para el deporte”.
Acumula en su vida deportiva 3 años de jugador juvenil
y regional y 45 años dedicados en cuerpo y alma al mundo
del arbitraje, primero como profesional del mismo durante 27 años,
llegó a alcanzar la primera división, y después
como profesor durante ocho años de Reglas de Juego de la
Escuela Asturiana de Árbitros, de la Delegación
del Nalón y Presidente del Comité Técnico
de Árbitros del Principado de Asturias.
Desde su actividad laboral sigui óunido al deporte, pues
durante 23 años fue responsable de las actividades deportivas
de la empresa HUNOSA.
En tan dilatada trayectoria ha dado muestras más que sobradas
de dedicación, esfuerzo, amor al deporte y profesionalidad.
Simboliza al directivo desinteresado y altruista del fútbol,
cuya dedicación y buen hacer, permite a muchos jóvenes
iniciarse en el complejo mundo del arbitraje. Su talante personal
y sus profundos valores humanos y deportivos le constituyen en
un ejemplo para deportistas, técnicos y dirigentes.
|
|
Manuel Álvarez
Díaz (+)
Sama, 5 de mayo de 1958
Premio Delfos
2003
Historial Humano: Nace nuestro protagonista
en Sama de Langreo un 5 de mayo de 1958, ingresa en la Academia
General Básica de Suboficiales en 1979 y su destino en
la Compañía de Operaciones Especiales, marcará
de una manera clara su vida. Allí consiguió definitivamente
la fusión de sus dos pasiones: el gran amor a la milicia
y a la montaña.
Fue miembro del Grupo de Alta Montaña Español y
del Grupo Militar de Alta Montaña. Abrió numerosas
vías de escalada en todos los macizos nacionales de altísimo
nivel técnico. Escaladas y ascensiones en los Alpes, Karakorum,
Norte de América y travesía de todo el continente
antártico a pie.
Fue la suya una trayectoria de esfuerzo, sacrificio y tesón,
donde la solidaridad y el servicio a los demás quedaron
suficientemente demostrados. Ahí queda su rescate de la
cordada portuguesa en el Naranjo de Bulnes o la salvación
del niño atrapado por un incendio en un tercer piso, en
el pueblo del Talarn.
Su amor a la montaña se convirtió en su verdugo
letal. Ahora yace en el sitio donde él hubiera querido
ser enterrado, en las entrañas de esa montaña celosa
de sus enamorados. Había fallecido en 1996.
|
|
Ramón
Secades García
Ciaño, 2 de enero de 1940
Premio Delfos
2003
Historial Humano: El pueblo de Peña
Coya en Cabaños vio nacer allá por los años
cuarenta a nuestro protagonista. No estamos ante una persona con
aportaciones extraordinarias en el campo de la divulgación
o investigación deportiva, ni tan siquiera de un deportista
con una gran popularidad conseguida a través de los éxitos
deportivos.
Estamos ante un hombre que ha hecho de la sencillez y la gratuidad
los valores que cimentan su vida. Casi sin darse cuenta, pero
con una gran intuición, ha sido consciente de que lo verdaderamente
importante está en formar a la niñez y a la juventud.
Y lo ha hecho durante más de 30 años en su querido
club del San Esteban de Ciaño.
Es uno de esos casos típicos del fútbol modesto.
Uno de esos “locos” que entrega su vida a los jóvenes renunciando
a todo e incluso implicando a toda su familia en la labor. Un
“chalao” de los que quedan pocos y que son los que sostienen el
fútbol base.
Dio su juventud y sigue dando su madurez por la formación
deportiva de los jóvenes langreanos. Su entrega, su conducta
intachable y ejemplaridad constante, le hacen digno merecedor
de las mayores distinciones que se pueden otorgar a un hombre
por sus méritos humanos dentro del deporte.
|
|
Manuel Enrique
Mejuto González
La Felguera, 16 de abril de 1965
Premio Delfos 2004
Historial Humano: Felguerino
de nacimiento, comienza su andadura en el mundo del fútbol,
como árbitro, con solo 14 años. Su carrera arbitral
es desde ese momento meteórica. En sólo siete temporadas
se convierte en árbitro de Primera División y posteriormente
en internacional. Sus conocimientos técnicos y sus cualidades
humanas le llevan igualmente a ser uno de los actuales docentes
de la Escuela Asturiana de Entrenadores y de Árbitros.
Si en lo profesional nos encontramos con una figura deportiva
de altos vuelos, su categoría se agiganta a través
de su vertiente humana. Hombre afable, sencillo, ecuánime,
sobrio y con un alto sentido de la justicia. Valores que encarna
en su persona y transmite en su quehacer deportivo. A pesar del
prestigio adquirido, su debilidad siguen siendo la atención
y enseñanza de los más jóvenes, a los que
dedica generosamente mucho de su escaso tiempo.
Es en definitiva un hombre que vive intensamente los valores del
deporte y el mejor embajador del deporte Asturiano y Nacional
en el mundo.
|
|
César
Castaño Fernández
La Felguera, 27 de mayo de 1984
Premio Delfos
2007
Historial Humano: El kárate ha
sido, desde los 4 años en que comenzó a practicarlo
en el Colegio José Bernardo de Sama, la segunda vida de
este Langreano. Conoció el éxito en todas las categorías
desde infantil a senior, consiguiendo los títulos de campeón
de Asturias, España, Europa y del Mundo en Kumite 65 Kg.
Miembro de la Selección Española desde los 15 años,
lleva 19 años compitiendo a todos los niveles lo que no
le impidió compaginar su vida deportiva con sus estudios
de fisioterapeuta.
Si su currículo deportivo llama la atención
por lo extraordinario, su calidad como persona supera con creces
los éxitos conseguidos como karateca. Como buen deportista
sólo entiende la rivalidad dentro del tatami, donde refleja
los más altos valores deportivos y el respeto hacia todos.
Es un deportista del más alto nivel, integrado a todos
los niveles de su entorno, incluido el campo laboral, donde destaca
su humildad y sencillez de trato. En definitiva un deportista
digno de imitar por su capacidad de entrega, espíritu de
sacrificio, perseverancia y entusiasmo.
|
|
José
María Fernández Valdés
La Felguera, 26 de marzo de 1934
Premio Delfos 2008 - Nº 168
Historial Humano:
Representa los valores más genuinos del buen dirigente deportivo,
sencillo, leal, noble, con un gran sentido de la amistad, la solidaridad
y el altruismo. Creador del club de Piragüismo los Waldos en
Langreo.
Fundador y mantenedor desde hace 37 años del descenso del
Alto Nalón, a la que hizo internacional con un gran esfuerzo
económico personal, así como uno de los promotores
para que el río Nalón, a la altura del puente de Lada,
fuese aprovechado para la práctica del Piragüismo.
Fue uno de los socios fundadores de la "Asociación de
Amigos de Dionisio de la Huerta" y actual presidente de la
misma. Desde dicha plataforma potencia los valores deportivos, la
nobleza y la confraternización entre los distintos pueblos
y naciones a través del deporte de la piragua.
Hombre filantrópico, entusiasta en el desarrollo de ideas,
con un ideal deportivo muy claro y determinado; de fuerte voluntad,
carácter y energía. En suma, hombre de sacrificio
espontáneo y desinteresado, que tiene en cuenta las ideas
de los demás y apoya los buenos proyectos vengan de donde
vengan.
Su vida, entregada a la noble causa del deporte, le hace ser una
de las personas más queridas en Asturias y uno de los embajadores
de Langreo.
|
|
Fernando Montes
Camblor
Langreo, 30 de mayo de 1943
Premio Delfos 2010 - Nº 183
Historial Humano
El simple hecho de ser profesor inculca unos valores de ayuda, comprensión
y profesionalidad que han sido siempre su bandera en la vida.
Ha trabajado la mayor parte de su tiempo con gente de 13 a 18 años
y todas estas personas le recuerdan como un ejemplo de profesor
y deportista.
Su afán por crear equipos al margen de su actividad lectiva
le valió para matar su gusanillo por la competición,
donde siempre defendió el juego limpio y el compañerismo
por encima de los resultados, que además eran exitosos.
Es un hombre "de la calle", cercano a sus alumnos, siempre
interesándose por como le ha ido la vida a cada uno de ellos
y poniéndose a su disposición para cualquier tema
en el que pueda ayudar.
Ha sido Profesor de Educación Física en el Instituto
Jerónimo González de Sama de Langreo desde el año
1963. En su trayectoria deportiva podemos resaltar:
* Entrenador del equipo de balonmano "Telefónica de
Oviedo" durante 3 años.
* Entrenador del equipo de atletismo del Instituto Jerónimo
González de Sama
* Entrenador del equipo de balonmano cadete del Instituto Jerónimo
González de Sama logrando un histórico
subcampeonato de España. Este logro jamás se volvió
a repetir en las Cuencas Mineras.
* Entrenador del equipo de balonmano de la O.J.E. durante tantísimos
años que no hay una referencia exacta.
* Entrenador de piragüismo.
Ha sido uno de los técnicos deportivos con mayor relevancia
a la hora de valorar situaciones puntuales en el deporte de la Gimnasia.
Hablamos de la década de los años 80; cuando la expansión
de la Gimnasia en el municipio de Langreo era de vital importancia
para la Federación Asturiana. Los contactos mantenidos con
Fernando fueron de vital importancia para potenciar en Langreo la
modalidad de Gimnasia en Trampolín, que más tarde
se convertiría en un referente nacional desde dicho municipio.
Desde el primer momento ha prestado su apoyo y colaboración,
sin pedir nada a cambio. Sus contactos, su constancia y su ilusión
por la actividad, llevaron a buen puerto unos objetivos que fueron
la base sólida de lo que más tarde culminaría
como CAR de Langreo.
Y sobre todo, por el mucho, muchísimo cariño que profesa
en el deporte en general. Siempre ha sido la referencia para miles
de alumnos que pasaron por sus manos desde su posición de
profesor de Educación Física en el Instituto.
Varias generaciones lo recuerdan con un cariño especial por
su dedicación, buen hacer, simpatía y compañerismo.
|
|
José
Isidro Berdún Palacios
Málaga, 24 de noviembre de 1951
Premio Delfos 2011 - Nº 188
Historial Humano
Podríamos decir de él: profesor como profesión
y "maestro" como vocación y servicio, no sólo
a sus alumnos, sino integrando y extendiendo su acción a
todo un pueblo.
Maestro en el C.P. La Llamiella desde 1977 hasta el 2007, fecha
en la que se jubila por enfermedad, ostentando el cargo de Director
del Centro, cargo que ejerció desde el curso escolar 1989/90.
A pesar de los escasos recursos materiales y económicos,
durante el curso escolar 1976-77 pone en marcha los inicios de un
deporte básicamente escolar que comienza centrándose
en el fútbol sala y el atletismo en el C.P. La Llamiella
de Riaño de Langreo
En el curso 1977-78 ya se comienzan a practicar otros deportes como
el balonmano, baloncesto, tenis de mesa, ajedrez
alcanzando
el centro ya cierta notoriedad deportiva a principios de los 80,
tanto a nivel de competición como de organización
de pruebas deportivas escolares.
Ya en sus inicios apoyó y fomentó la práctica
del deporte femenino, consiguiendo en aquella época grandes
resultados en los Cross (Langreo, Cebollas Rellenas, Campeonatos
Escolares del Principado
) y atletismo y empezando a practicar
el deporte de balonmano femenino.
Su entrega personal al proyecto de desarrollar el deporte como medio
de formación integral de sus alumnos le llevó a conseguir
grandes retos, que vistos desde la distancia parecen imposibles:
- un campo de fútbol de césped artificial que se concluye
en la temporada 2009-10; instalaciones inauguradas a finales del
2009
- una cancha deportiva cubierta, inaugurada durante el curso escolar
2007-08
- una bolera, inaugurada en noviembre de 2011
¿Quién podía pensar en esto después
d e unos comienzos duros de trabajo, donde gracias al entusiasmo
y la entrega se pusieron los primeros pilares de las actuales instalaciones?
Su trabajo y entrega gratuita han contribuido a unir a un pueblo
en torno a un proyecto y a impulsar la afición deportiva
dentro de la localidad, ofertando actividades para el ocio y tiempo
libre a toda la juventud de Riaño.
Su vida es el testimonio más fiel de quien cree que el deporte
es uno de los mejores medios para el desarrollo integral de las
personas.
|
ENTIDADES DEPORTIVAS EJEMPLARES
|
|
Alcázar
Club de Fútbol
Sama, 17 de agosto de 1954
Premio Delfos 1996
Historial Humano: Pronto cumplirá
42 años. Este sencillo club nació en el año
1954 con un claro principio, “trabajar en el fútbol base”.
Desde entonces ha sido así. Sin grandes medios pero con una
gran ilusión, miles de jóvenes formaron su carácter
y se enriquecieron humana y técnicamente en sus estructuras
e instalaciones.
La gratuidad y entrega de sus dirigentes, han sido a lo largo de
estos años la mejor escuela para todos los jóvenes
Langreanos que allí se forjaron y se forjan. De esta escuela
viva son fruto numerosos deportistas que han engrandecido y engrandecen
nuestro fútbol nacional. Su mejor reconocimiento son los
700 Langreanos que como socios empujan esta escuela de deportistas.
|
| |