|
PRESENCIA
EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Agenda
Enero
27, 2012 Presentación
Bases Premios 2012 : ver Bases Enero
20, 2012Entrega
Premio LABORAL 2000 a nuestra Asociación: ver programa Comunicación
Premio LABORAL 2000 Agosto,
12, 2011Se han incorporado las Actas de
las Juntas Generales del día 14-7-2011 en nuestra Sección de acceso
restringido a Asociados Julio
2011 V ENCUENTROS DE LANGREANOS EN EL MUNDO,
14-15 Y 16 DE JULIO 2011Programa
Invitación
Junio 2011 IV
FORO DE FUNDACIONES Y ASOCIACIONES SOCIOCULTURALES DE ASTURIAS Programa
Formulario
de inscripción Mayo
2011 Langreoasocia * II feria del comercio y el
asociacionismo local (6.5.2011) Programa
Abril 2011 Comunicado
de la Junta Directiva (13-4-2011) - Actividades inmediatas
Enero 2011 CENTRO ASTURIANO DE CASTELLÓN El
día 22, desde las 12 de la mañana, en el "Centro Asturiano de Castellón", tuvo
lugar un encuentro de las Comunidades Asturianas: Casa de Asturias
en Valencia,Centro Asturiano de Castellón, y la Asociación "Langreanos en el Mundo".
Nuestra Asociación ha estado representada por el directivo, Julio Cesar Velasco.
| | |
Carmen Revuelta , presidenta Casa de Asturias en Valencia, Javier Álvarez
García, Presidente Centro Asturiano de Castellón y Julio Cesar Velasco | | Varios
Langreanos residentes en Castellón | FUNDACION
EMILIO BARBON Visita de la Presidenta de la CASA
DE ASTURIAS en BilbaoEl próximo sábado, 8 a las 17 horas, Ana
Canteli, presidenta de la Casa de Asturias en Bilbao,
acompañada de varios miembros de su Junta Directiva, visitará
la sede social de Langreanos en el Mundo, en la Torre de la Quintana, donde hará
entrega de un escudo para el Centro testimonial de la emigración Langreana. La
Casa de ASTURIAS en Bilbao, ha sido presidida desde 1975 a 1985 por el langreano
de la Felguera, Antonio Sánchez Llames. A las 8 de la tarde
en La Nueva, a Asociación San Luis le hará entrega a Ana Canteli,
acompañada del secretarios General de Langreanos en el mundo, José
Manuel Solís (Miembro de ambas asociaciones) de un reconocimiento
a la gran labor de Asturianía que esta casa realiza en el País Vasco, promocionando
las tradiciones entre las que destaca "la tonada asturiana". * * *Diciembre
de 2010 Encuentro de Navidad Día
29 :-¬ ACTIVIDADES PROGRAMADAS - PRESENTACION BASES CONVOCATORIA
PREMIO “LANGREANO EN EL MUNDO” 2011.
- RAICES DE LA EMIGRACIÓN.
A las
12 h. en el Parque García Lago en La Felguera: Plantación de un árbol autóctono
del Municipio de Moncofa-Castellón por el langreano Julio Cesar Velasco - CENTRO
TESTIMONIAL DE LA EMIGRACION LANGREANA.
A las 13 h. en La Torre de La Quintana,
Sede Social Entrega de presentes de las localidades de residencia de Langreanos Menorca
(Mahón) – Centro Asturiano – Marinati Quirós - Presidenta Filandia – Carmen
Antuña Moncofa –Castellón.- Julio Cesar Velasco - COMIDA DE
HERMANDAD, a las 14:30, en casa NEDINO de Lada.
* * *
Comunicado
de la Junta Directiva (12-12-2010) Noviembre
de 2010 ACTOS * Matasellos conmemorativo
"Casa Torre de la Quintana"El pasado 6 de noviembre, organizado
por el GRUPO FILATELICO DEL VALLE DEL NALON y con la
Colaboración de la Asociación “LANGREANOS EN EL MUNDO”,
en el emblemático edificio de la Torre de la Quintana, en Ciaño Langreo, Sede
Social de la Asociación, se presentó el matasellos oficial de correos
con la imagen de este emblemático edificio.
Al acto de presentación, asistieron, por el Grupo Filatélico, su presidente,
D. José Joaquín Torres Roces, su vicepresidente y tesorero D. José Ramos Novas,
por la Asociación Langreanos en el Mundo el vicepresidente primero, D. José Blanco
Ortiz, la directora de relaciones institucionales, Dª Rosa Roces García, el secretario
general, D. José Manuel Solís Fernández, el tesorero, D. Manuel Martínez, la secretaria
técnica, Pepa Rodríguez y la secretaria del Foro de Asociaciones, Toñi Asencio,
además de muchos asociados. En representación del Ayuntamiento de Langreo, el
Concejal de Deportes y Participación Ciudadana D. José Ramón García Zabala, por
la Federación Asturiana de Filatelia, su presidente D. Angel Iglesias Vidal y
por el Organismo de Correos, Don Marcos Fernández, director de la oficina principal
de Langreo. Durante el mismo se pusieron a disposición del numeroso público
asistente, sellos oficiales de correos con la imagen de la Torre, tarjetas y sobres
matasellados y el cartel anunciador del evento. * CENTRO
TESTIMONIAL DE LA EMIGRACION LANGREANACoincidiendo en la fecha,
Langreanos en el Mundo puso a disposición de los visitantes,
en la segunda planta del edificio, la primera exposición del CENTRO
TESTIMONIAL DE LA EMIGRACION LANGREANA, con vestigios de los lugares
donde están los langreanos en la diáspora. Es el inicio de lo que en su día será
el GRAN MUSEO DE LA EMIGRACION LANGREANA. La Asociación
está haciendo gestiones para que la Torre pueda ser visitada por quien lo desee,
comunicando con anterioridad fecha y hora. Las imágenes del acto pueden verse
en nuestra WEB en la sección :
FLIKR - Nuestras actividades - Álbum: 2010 - Centro testimonial
de la emigración langreana; y en el álbum: 2010 -Matasellos de
la "Torre de la Quintana" Octubre de 2010
* Matasellos conmemorativo "Casa Torre de la Quintana"Tendrá
lugar el día 6 de noviembre en la Casa Torre de la Quintana
(nuestro domicio social) de 12 a 14 horas. Un hecho por el que
la "Casa Torre de la Quintana" pasará a ser conocida en todos
los sitios de Asturias, España e incluso en el Mundo entero, por su sello personalizado,
pero casi más importante por su matasellos que pasará a engrosar la historia postal
nacional. El porqué del matasellos
de la "Torre de la Quintana" Julio de 2010
* IV ENCUENTRO de LANGREANOS EN EL MUNDO: 15,16, Y 17
de JULIO
PROGRAMA *
Se acaba de publicar el dossier "ENI 2010
- II ENCUENTRO NACIONAL DE INTERNAUTAS - Langreo"
>>> DOSSIER
>>> VÍDEOS DE LAS MESAS Mayo
de 2010
Abril de 2010 XII Programa de
este espacio de Radio LangreoDÍA: ÚLTIMO VIERNES DE CADA MES FECHA DEL
PROGRAMA VIERNES 30 de abril 2010 HORA ESPAÑOLA : 10:30 H. Se
podrá escuchar en directo en www.radiolangreo.com o DESDE LAS
CUENCAS EN LOS DIALES 94.9 Nalón y 101.8 Caudal. Como las anteriores se podrán
escuchar en diferido en nuestra WEB.
Langreano a entrevistar:
Javier Cuchí Burgos, desde Barcelona, Coordinador del
reciente encuentro de Internautas en Langreo.
XI
Programa de este espacio de Radio Langreo El Empresario
Langreano, Rafael Cadenas Velasco, Patrocinador de los Galardones
Langreanos en el Mundo y distinción Solidaria, de nuestra Asociación,
ha sido galardonado con el título LANGREANO DE HONOR. ENTREVISTA
EN RADIO LANGREO, Hoy a partir de las 12:30 , Radio Langreo, entrevistará
a nuestro presidente en directo, versará sobre las próximas actividades en las
que interviene y organiza nuestra asociación.
- Lunes , 19 a las 11:30 Reunión del Jurado Galardones 2010
- Martes,
20 a las 11 horas , Raices de la emigración, plantación de un árbol autóctono
de Barcelona, en el Parque García Lago, por Javier Cuchí Burgos,
hijo de langreana, residente en Barcelona y Coordinador del II ENCUENTRO
NACIONAL DE INTERNAUTAS que bajo sus auspicios se realizará en Langreo
durante los días 21, 22 y 23.
Os recordamos,
que nuestra Asociación participa con dos ponencias en el acto Preinaugural que
se celebrará en la Casa de La Buelga de Ciaño, el miercoles 21
a partir de las 10:30 horas. Se reanudan las entrevistas
de los últimos viernes de cada mes en Radio Langreo. Diciembre
de 2009
A LA ATENCIÓN DE ASOCIADOS Hemos
recibido la invitación que nos hace llegar nuestra Responsable de Comunicación,
Carmen González Casal para asistir a la presentación de
su primera novela titulada "Los Amores del Rey Casto",
sobre la cual habla la escritora en la siguiente entrevista: https://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=530544.
La presentación será el próximo día 16/12/2009 a las 19:30 en el Salón de Actos
de la Biblioteca Asturias "Ramón Pérez de Ayala", Plaza Daoiz y Velarde, 11 .-
Oviedo Por otro lado queremos recordaros que el
próximo viernes día 18 de diciembre a partir de las 20 horas
en el Hogar del Pensionista de Barros tenemos preparado el
III Encuentro Navideño con la idea de tomar unos culetes y unos pinchinos
mientras "tertuliamos" un poquitin. No podemos adelantar el importe, pero como
en ediciones anteriores lo pagaremos a ·"escote pericote". Dada
la capacidad del Hogar del Pensionista, tanto de cocina como de espacio, es conveniente
avisar a los regidores de cuantos seremos, así que os agradecemos NOS CONFIRMÉIS
VUESTRA ASISTENCIA A ESTA CITA NAVIDEÑA, Al CORREO ELECTRÓNICO de la SECRETARIA:
langreanosenelmundosecretaria@gmail.com o al tlf. 677 43 98 18, que corresponde
a nuestra secretaria técnica Pepa García. Forma Antiqva
en concierto. Centro de cultura Antiguo Instituto de Gijón. Mañana
sábado, día 5, Forma Antiqva ofrecerá, a las 19,30 horas, un
concierto en el Centro de cultura Antiguo Instituto de Gijón. Para esta ocasión
el grupo estará compuesto por Aarón (clave), Pablo (guitarra barroca)
y Daniel Zapico (tiorba) y el programa elegido será el titulado
"Concerto Zapico", música ibérica instrumental para consort de
continuo. Previamente, a las 18 horas, tendrá lugar una charla didáctica que
versará sobre "¿Qué es la Música Antigua?", a cargo del director del grupo, Aarón
Zapico. Ambas actividades se enmarcan dentro del 1er módulo de la Academia de
Música Antigua de Gijón (entrada libre hasta completar el aforo).
A principios de 1600, La Cecchina, una mujer de carácter fiero y emprendedor,
afronta sus primeras actividades musicales bajo el estandarte familiar del Concerto
Caccini, junto con su padre, su madrastra, su hermana y su hermano. Persiguiendo
esta atrevida iniciativa musical y con la misma estrategia, Concerto Zapico reúne
a los hermanos Aarón, Pablo y Daniel en un afán mutuo de explorar y ampliar las
posibilidades del repertorio ibérico de clave y cuerda pulsada de los siglos XVII
y XVIII. Noviembre de 2009 Les
Filanderes.- Actividades El día 13 noviembre y
con motivo del Año Internacional de la Astronomia, desde Pamplona nos visitan
y darán la conferencia Iosu Radin Y Marian Villar, que versará
Mujer, Ciencia y Astronomia (Ellos y Ellas o viceversas) la Casa de Cultura de
la Felguera acogerá la conferencia a las 19,30 y la entrada es libre.
Programa
El día 20 noviembre, a la vez que se realiza el fallo y entrega de premios del
VIII Certamen Internacional de Relatos Cortos, Filando cuentos de mujer, este
año celebramos también el 10 aniversario del colectivo, será en el Palacio de
las Nieves, a las 14,30 horas.
Cartel
Un saludo filandero desde Langreo.Asun Naves Octubre de 2009
XI Programa de este espacio de Radio LangreoSe
reanudan las entrevistas de los últimos viernes de cada mes en Radio Langreo.
Mañana viernes 30 de octubre, a las 10:30 Radio Langreo entrevistará a nuestro
Presidente, Florentino Martínez Roces, para iniciar esta nueva etapa, que mes
a mes pondrá en antena a un langreano en el exterior. PROGRAMA LANGREANOS
EN EL MUNDO EN RADIO LANGREO DÍA: ÚLTIMO VIERNES DE CADA
MES .-FECHA DEL PROGRAMA VIERNES 30 de octubre de 2009.-HORA ESPAÑOLA : 10:30
H. Se podrá escuchar en directo en www.radiolangreo.com o DESDE LAS CUENCAS
EN LOS DIALES 94.9 Nalón y 101.8 Caudal Como las anteriores se podrán escuchar
en diferido en nuestra WEB. Julio de 2009
En Punto Radio AsturiasMañana sábado,
día 4, a partir de las 13,15 horas ( hora española) en el programa
PROTAGONISTAS ASTURIAS FIN DE SEMANA " TAN LEJOS PERO TAN CERCA"
la Emisora Punto Radio Asturias entrevistará a nuestra asociada en el Reino Unido
(Nottinghams), la langreana Elena María Antuña Bernardo, Ingeniera
de Minas. Se puede sintonizar en En 97.9 FM o a través de internet https://www.puntoradio.com/
Asturias Al igual que las entrevistas en Radio Langreo, posteriormente se
incorporará la grabación en nuestra WEB * * *Junio
de 2009 X Programa de este espacio
de Radio LangreoNueve son ya los langreanos que lejos de su municipio
natal se han acercado a los micrófonos de Radio Langreo gracias al marco de colaboración
que la Asociación Langreanos en el Mundo y Radio Langreo han
establecido para que desde esta emisora se realice una entrevista a un langreano
que esté fuera del municipio, creando un vínculo de acercamiento de estas personas
a Langreo. La Asociación facilita los contactos, y la emisora realiza el programa,
con el patrocinio de varias empresas langreanas, los últimos viernes de cada mes,
con una duración de quince o veinte minutos. La décima entrevista,
que tendrá lugar el próximo viernes 26 de junio a las 10,45 horas,
será al langreano, Luís Aurelio García Matamoros. Luís nació
en La Felguera el 7 de abril de 1959. Estudió en los Dominicos e hizo la licenciatura
en Derecho en Oviedo, para continuar después sus estudios en Valladolid, Salamanca
y Roma. El 1 de julio de 1990 se ordenó Sacerdote en la Iglesia de los Dominicos
de La Felguera. El currículo de Luís es extenso e intenso de actividad: Catedrático
de Derecho Canónico, Doctor en Derecho civil y canónico, Licenciado en Ciencias
Eclesiásticas y Experto en Mediación familiar por la Universidad Pontificia de
Salamanca. Además, desempeña la tarea de coordinador del título propio de “Experto
en mediación familiar” de la Universidad Pontificia de Salamanca (Valladolid)
y profesor de las siguientes facultades e institutos: Teología San Esteban (Salamanca),
San Vicente Ferrer (Valencia); profesor en la facultad de Derecho Canónico de
la Universidad Pontificia de Salamanca y en el Instituto de Estudios Canónicos
de Valencia (Universidad Lateranense de Roma) y en los Institutos Superiores de
Ciencias de la Familia de Valladolid y Valencia. Después de obtener el Doctorado
en Roma se queda allí como profesor del las Universidades Pontificias de Santo
Tomás y Lateranense. Desarrolla trabajos en los organismos centrales de la Iglesia.
Juez del Tribunal de apelación del Vicariato de Roma, Consultor ad casum de la
Congregación de los Santos, Profesor del Pontificio Colegio Español de San José.
Actividades que compagina con la enseñanza del Derecho Canónico en Salamanca.
Todo ello hasta el año 2000 en que regresa a España. En La actualidad se dedica
a la labor docente y a la actividad en los Tribunales eclesiásticos. La Santa
Sede le ha encomendado la Asistencia Religiosa a dos Federaciones de Monjas Dominicas
de Clausura, por lo que está continuamente viajando. Asesor de varias Congregaciones
Religiosas. Tiene varios libros publicados y es amplio el número de artículos
científicos que ha escrito. Ha participado en congresos de Derecho Canónico y
también lleva a delante la dirección de varias tesis doctorales. PROGRAMA
LANGREANOS EN EL MUNDO EN RADIO LANGREO DÍA: ÚLTIMO VIERNES
DE CADA MES - FECHA DEL OCTAVO PROGRAMA: VIERNES 26 DE JUNIO - HORA: 10:45 H.
Se podrá escuchar en directo en www.radiolangreo.com O DESDE LAS CUENCAS EN LOS
DIALES 94.9 Nalón y 101.8 Caudal Para más información contactar con: langreanosenelmundo@gmail.com
* * *Mayo
de 2009 En Punto Radio AsturiasMañana
sábado a partir de las 13 horas ( hora española) en el programa PROTAGONISTAS
ASTURIAS FIN DE SEMANA " TAN LEJOS PERO TAN CERCA" la Emisora Punto Radio Asturias
entrevistará a nuestra asociado en Alicante Herminio Santos Rodríguez.
Se puede sintonizar en En 97.9 FM o a través de internet https://www.puntoradio.com/
Asturias Al igual que las entrevistas en Radio Langreo, posteriormente se
incorporará la grabación en nuestra WEB * * *IX
Programa de este espacio de Radio LangreoEl próximo viernes
29 de mayo será entrevistado por Radio Langreao a las 10.30 horas Jose
Ramón González García (MONXU), langreano residente en Puebla (México) y miembro
de nuestra Asociación "Langreanos en el Mundo". Dicha entrevista se encuadra en
el marco de colaboración que la Asociación "Langreanos en el Mundo" y "Radio Langreo"
han establecido para que desde esta emisora se realice una entrevista a un langreano
que esté fuera del municipio, creando un vínculo de acercamiento de estas personas
a Langreo. El programa se inició en el mes de septiembre con la entrevista
a Carlos Álvarez Novoa. La segunda entrevista tuvo lugar el pasado 31 de octubre
al langreano Javier Coto Montes, residente en Luxemburgo y consejero jurídico
de la empresa de transporte aéreo de carga, Cargolux y el 29 de noviembre a Rosa
Menéndez, langreana, geógrafa residente en Lisboa, el 26 de Diciembre el entrevistadó
fuen nuestro Presidente Florentino Martínez Roces, El 30 de enero a Javier Hernández
Rodríguez, Químico en Isla Margarita (Venezuela), el 27 de febrero a Lorena Jiménez
Alonso, Licenciada en Historia y Ciencias de la Música residente en Berlín, el
28 de marzo a Juan Luis Iglesias Prada el 24 de abril a Adela González , residente
en Montreal (Canadá y el viernes 29 a nuestro entrañable MOXU) Todas las entrevistas
se pueden escuchar en diferido entrando en nuestra WEB. Breve Semblanza
de Monxu: Mi nombre es José Ramón González García, nacido en Sama de Langreo
el día 29 de Mayo de 1927, mis padres se llamaron Luz y Aurelio, a los dos meses
de edad mis padres cambiaron su residencia a la casa Nº 105 de la Torre de Abajo,
Ciaño y de ese domicilio, el día 8 de Noviembre de 1959, salí rumbo a Barcelona
para de allí, coger el barco para trasladarme a la Republica Argentina. Parte
de los estudios primaros fueron en la escuela laica de la Casa del Pueblo y después
de la guerra en la escuela municipal de Ciaño. Comencé desde muy niño a trabajar
(a los 12 años) en los Talleres de Sodevilla y a los 15 años ingresé como aprendiz
en la Escuela Elemental del Trabajo en la Felguera, pasando posteriormente a laborar
en los talleres de fundición en el Taller del Conde de Duro Felguera, llegando
a ser Oficial de Primera Especial en el ramo de Moldeador de piezas de Hierro
y Acero de alto tonelaje. Por causas que son ajenas a esta cuestión tuve que
abandonar mi pueblo y mí patria hacia otro país, fue la República Argentina. De
Buenos Aires fui trasladado a la ciudad de Córdoba y en ella pude lograr mi primer
triunfo como hombre y el humilde oficio de moldeador de de fundición, poniendo
en marcha la Fundición Cordobesa en el municipio Río Segundo, en los 18 meses
de mi residencia en esa ciudad y país. El 15 de Enero de 1961 llegué a México
reclamado por una hermana de mi madre refugiada de la Guerra y residente ya en
este País. Entré a trabajar en la compañía Talleres de Fundición de Hierro
y Acero S. A. en la Ciudad de México D. F. como maestro y Jefe de Turno, teniendo
bajo mi responsabilidad 150 hombres, 5 aprendices distintos en cada año, durante
los cinco años consecutivitos, tuve que darles la capacitación adecuada a ese
oficio. Esta Empresa me trasladó a la Ciudad de Chicago, E. U. para el aprendizaje
y puesta en marcha de un taller de fundición en el que se fabricaban ruedas de
ferrocarril vaciadas en moldes permanentes de grafito y vaciados a baja presión
en acero medio carbono, todo esto en el transcurso de un año con todo y la capacitación
de 125 hombres. Fui requerido por la compañía automotriz Chebrolet para darles
asesoramiento sobre la fabricación del monobloc para los automóviles de ocho cilindros.
En Enero de 1978 fui requerido por la compañía Volswagen de México, en Puebla
como jefe de turno en el que tuve bajo mi responsabilidad 250 operarios con 12
hornos de inducción donde se fundían hierro gris aleado, magnesio y aluminio todos
ellos con alecciones especiales para las diferentes piezas automotrices de los
coches marca Volswagen. Deje las líneas de trabajo directo a los 60 años por
dos infartos al corazón, y después de 8 meses de incapacidad regresé a la compañía
como maestro en la Escuela de Capacitación, dejando dos manuscritos con los conocimientos
que durante mi vida de trabajo adquirí, sobre preparación de los metales, moldeo
de las piezas y sus tratamientos térmicos, manuscritos que se imparten a los aprendices
en dicha escuela. Este cambio de actividades lo llevé hasta los 69 años de edad,
retirándome del trabajo productivo definitivamente, siendo pensionado por El Seguro
Social de México. Cundo comenzó mi retiro del trabajo productivo entré en
una vida completamente distinta y comencé a desarrollar mis aficiones, de siempre,
como trabajo didáctico por el dibujo, la pintura en óleo y acuarela y alguna manualidad
como el repujado en lámina de aluminio, toda esta labor en estos momentos es mi
vida, mi libertad y mi felicidad dentro de mi interior. En las distintas compañías
donde laboré he participado en los informativos internos de las mismas, con relación
a las relaciones humanas, cosa que sigo haciendo y es otra de las cosas más hermosas
de mi vida como anciano. En el Parque España de Puebla pertenecemos mi esposa
y yo al Centro de Día “Sesenta y Más” y en él edito un humilde Informativo donde
escribo las relaciones humanas de las personas mayores y esto me tiene fascinado.
Esto es una síntesis de mi humilde vida de trabajo y solamente tengo tres deseos
importantes en el tiempo que esta vida me deje hacer, El cuidado y salud de mi
esposa enferma, mis pinceles y mí pluma. Tengo dos hijos Aurelio y José Ramón,
dos nietos hijos de Aurelio, un nieto y una nieta hijos de José Ramón. Ellos tienen
buenos puestos de trabajo y son independientes por completo, como decimos en asturiano
“tienin lus ñerus en distintes rames”. Florentino como puedes ver por este
escrito mi vida es la más humilde que puede tener un hombre que no tubo la oportunidad
de acudir a las mejores escuelas o Universidades, mí educación se lo debo a mi
honestidad, mi trabajo y a la Universidad de la vida y así terminaré mi existencia
con toda la humildad que deben tener todos los hombres honrados y limpios cuando
en su interior haya la libertad y la PAZ. Si necesitas más datos y que esto
no sea lo que necesites me lo comuniques para hacer las enmiendas pertinentes
porque lo único que no deseo es haceros quedar mal ante el auditorio de Radio
Langreo, esto que me estáis pidiendo es lo primero que me pasa en mi vida y no
estoy acostumbrado a ello por otra parte si vosotros lo podéis arreglar de otra
forma háganlo. Mientras tato recibe el Afecto fraterno del abuelo Monxu.
* * *
Cuencas Mineras - Alto Nalón / Mis personajes : Florentino
Martínez Roces.
Entrevista de Marcelino González Abril
de 2009 Reunión del Jurado que otorga
el Premio "Solidaridad" de Langreanos en el Mundo 2009. El próximo
martes 21 de abril a las 17 horas se reune en LangreHotel, el Jurado
que otorgará el Premio "Solidaridad" de Langreanos en
el Mundo 2009. Al finalizar la reunión, sobre las 18:30, tenemos prevista
una rueda de prensa para comunicar el resultado; así mismo los gráficos podrán
tomar imágenes al inicio de la sesión y en la rueda de prensa. Por todo ello os
quedaríamos muy agradecidos por vuestra presencia, así como por la difusión que
de esta noticia podáis realizar. * * *Enero
de 2009 El presidente del
Centro Asturiano de Málaga, premio "Tierra Verde" >>>
* * *
A la sombra del San Luis La
Nueva homenajea a Daniel Velasco, Benito Díaz, Buenerges Ordiz, Belén
Arboleya y a otros colaboradores del certamen. 12/01/2009 Jaime Marcos. Grupo
de homenajeados, organizadores y autoridades; foto: Isabel Permuy
La canción asturiana tiene
en el pueblo minero de La Nueva (Langreo) el más importante centro de su promoción
tras celebrar durante los últimos 15 años su prestigioso concurso de tonada. Este
relieve se ha logrado gracias al esfuerzo de los miembros de la Asociación de
Vecinos de La Nueva, que preside el incansable Francisco Torre y también a la
colaboración de muchas otras personas y entidades. Por ello el pueblo de La Nueva
quiso agradecer el esfuerzo de algunos de estos estos colaboradores y les organizó
un homenaje en el que los protagonistas fueron los cantantes Daniel Velasco, de
Bimenes y Benito Díaz, de Cantabria, así como el tamborilero y puyaor Buenerges
Ordiz El Roxu La Rebollá , la gaitera Belén Arboleya y los representantes
de la cafetería Betty, Alimentación El Arco, Distribuciones Disceas y de la asociación
Langreanos en el Mundo. En
la tarde del sábado, a la sombra del castillete del clausurado pozo San Luis de
La Nueva. se inició el acto de homenaje con un emocionado recuerdo a Ataúlfo Lada,
en cuyo honor, y en total silencio, se pudo escuchar el tema La zagalina , una
de las canciones más emblemáticas del cantante recientemente fallecido. Después
se inició la fiesta en la que los propios homenajeados deleitaron al público.
Primero lo hizo Daniel Velasco cantando Recordando a Laudelino , en honor
del gran cantante de Frieres ya fallecido, Laudelino Palicio. Completó su actuación
entonando a la gaita El aire me apagó la vela , canción que sirvió para
comparar la actuación de Daniel con la de su joven hijo, quien sorprendió a su
padre interpretando la misma obra musical. En
Cantabria también se canta en asturiano, como lo demostró Benito Díaz, que entonó
una canción montañesa propia de su procedencia: Por toda la calle arriba y otra
del folclore asturiano y acompañado de la gaita como fue Ya van subiendo la
cresta , un trabajo poco escuchado en Asturias y que el cántabro aseguró
"oírla cantar a mi madre cuando yo era pequeño". Los
músicos también fueron objeto del homenaje, y de entre ellos en esta edición se
eligió al tamborilero Buenerges Ordiz, más conocido en el mundo de la canción
asturiana como El Roxu La Rebollá . En La Nueva se acompañó a la gaita
de Valentín para interpretar el clásico tema Lo pesao . La gaitera Belén
Arboleya, que durante año fue quien acompañó a los cantantes en el concurso, repitió
el sábado sus actuaciones junto con otros intérpretes que participaron en el homenaje,
como fueron Mari Celi, Carlos Ronderos, el allerano Salvador Vázquez, Juan Luis
Lobo, Ismael Tomás y Mercedes Canal. La
actuación especial la puso Héctor Braga, de La Felguera, que interpretó temas
de su último trabajo Trad.ye , para satisfacción del numeroso público,
a quien gustó la muestra de conjunción de la tonada con instrumentos como la tradicional
zanfona e incluso el arpa.
* * *
SEGUNDO CERTAMEN DE POESIA "MUJERES SILENCIADAS ARGENTINA RUBIERA" BASES
CERTAMEN 08 – 09 - La asociación de Mujeres
le Fresno y El Colectivo de Mujeres “Les Filanderes”, convocan el segundo Certamen
de Poesía Mujeres Silenciadas Argentina Rubiera, en el que podrán participar autores
de cualquier edad y nacionalidad.
- Las obras presentadas deberán estar
escritas en español, ser inéditas y no haber sido premiadas con anterioridad.
El estilo, métrica y rima serán libres. La extensión mínima será de veinte y la
máxima de treinta versos. El tema del poema debe girar, al menos, en torno a una
de las siguientes propuestas:
MEMORIA – OSCURIDAD SILENCIA – VIDA
– CONDENA - Las obras se presentarán por triplicado, mecanografiadas
a doble espacio y por una sola cara en formato folio o DIN A4, encuadernadas.
- Se
establece un primer premio consistente en 300 euros, un segundo de 150 euros y
dos terceros de 100 euros. Los premios estarán sujetos a las retenciones de los
impuestos pertinentes.
- Los originales, en cuya portada debe aparecer exclusivamente
el título de la obra, deberán ir acompañados de una plica cerrada en cuyo anverso
se encuentre ese mismo titulo. Esta plica contendrán los datos del concursante
(nombre, apellidos, domicilio y teléfono) acreditados mediante fotografía del
DNI o del pasaporte, así como un breve currículo vital.
- El
plazo de admisión comenzará el 1 de noviembre de 2008 y terminará el 14 de febrero
de 2009.
- Las obras deberán ser remitidas por correo certificado a:
Segundo Certamen de Poesía Mujeres Silenciadas Argentina Rubiera
Colectivo Les Filanderes y Asociación de mujeres el Fresno Cipriano Pedrosa,
s/n. Edificio RENFE 33900 – Langreo (Asturias) - La
organización designará los respectivos jurados. Su composición se dará a conocer
al emitir el fallo.
- El jurado podrá conceder, si lo considerara oportuno
dos premios ex aequo o declarar el concurso desierto. Así mismo,
el jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que se
suscite.
- El fallo y entrega de premios, que será inapelable, tendrá lugar
en el mes de abril de 2009, y se dará a conocer a los medios de comunicación así
como, de manera directa, a los participantes galardonados.
- Los trabajos
no premiados no serán devueltos y serán destruidos en los 10 días posteriores
al fallo de los jurados.
- La participación en esta convocatoria implica
la total aceptación de sus bases. Los organizadores del concurso se reservan el
derecho a interpretarlas ante cualquier duda que pudiera surgir.
- Las autoras
y autores de los poemas premiados deberán asistir en persona, o mediante representante
acreditado, al acto de entrega de premios.
- Las convocantes podrán editar
los poemas premiados finalistas y otros que por su interés sean susceptibles de
ser publicados.
* *
*Empleo Otro objetivo de nuestra Asociación,
y de colaboración con nuestro Ayuntamiento, es promocionar el regreso de
los langreanos que por diversas razones trabajan fuera del municipio.
En esta ocasión hemos establecido
un convenio de colaboración mutua con la empresa CAPGEMINI-ESPAÑA
en LANGREO, para facilitar a nuestros asociados los perfiles requeridos
(documento adjuntado abajo), para las ofertas de empleo (Tipo de contrato indefinido).
- Analista Programador J2EE Analista Orgánico J2EE Arquitectos
J2EE Analista Fatwire
- Programador Senior ABAP
En tanto la
oferta esté en vigor, estará expuesta en nuestra web: www.langreanosenelmundo.org
Las propuestas deben remitirse a:
D. Luis Pardo Suárez RECURSOS HUMANOS CAPGEMINI ESPAÑA
C/ Hornos Altos, s/n 33930 Langreo-Asturias (España)
Teléfono +34 985 67 57 67 +34 616 99
59 37 Fax: +34 085 67 56 39 luis.pardo-suarez@capgemini.com
www.capgemini.com
Convocatoria
de trabajo
| |